viernes, 26 de julio de 2019

Biografía De Juan Melchor Bosco



San Juan Bosco

(1815/08/16 - 1888/01/31)


Giovanni Melchiorre Bosco Occhiena 
Juan Melchor Bosco Occhiena 

Sacerdote italiano 



Nació el 16 de agosto de 1815 en I Becchi, Reino de Piamonte-Cerdeña.

Después de ordenarse se dedicó sobre todo a la educación de los jóvenes marginados de los barrios de Turín.

Entendió los problemas de la juventud de su tiempo y se dedicó a la fundación de oratorios, escuelas, seminarios, colegios, centros educativos profesionales y agrícolas para su formación
La actividad pedagógica de don Bosco, considerado precursor de lo que años después se conocería como 'enseñanza profesional', confiere a su figura el prestigio de los grandes pedagogos del siglo XIX.

Escritor, editor, predicador, sociólogo y diplomático, su fama de santo no dejó de crecer en su época.

Su principal obra consiste en la fundación de la Sociedad Salesiana, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, y la Pía Unión de Cooperadores Salesianos.

Tuvo una buena relación con los más importantes políticos y con la familia real italiana.

Papel que Juega Juan Melchor en la Educación



Fue el creador de un ambiente educativo familiar y comunitario, que es vehículo y propuesta de valores, donde se respira un clima de familia, manifiesto en relaciones interpersonales entre educadores y educandos hasta llegar a la comunión de ideales y valores como son:

la razón, amabilidad y religión, que son por una parte, dinamismo interior para que el niño se oriente con responsabilidad en la elección de lo bueno y verdadero y, por otra, un criterio de acción educativa. La propuesta para un compromiso moral y religioso se hace con medios razonables y amables.

La Importancia de la Teoría de Juan Melchor Bosco



Una relación educativa no es el resultado de una mera interacción, comunicación o influencia sino que necesita determinados elementos que la conviertan en «algo valioso», realmente educativo. Implica resaltar la importancia que tienen los vínculos afectivos que se pueden presentar desde innumerables vertientes: desde el amor hasta la hostilidad. Don Bosco, amigo de los jóvenes y experto educador, es conocido y admirado por su estilo educativo preventivo. Se puede decir que es un «artista de la relación educativa». Su capacidad de relación, llena de cordialidad y de valores, es digna de las teorías de los más grandes nombres de la psicología y de la comunicación educativa. Sus intuiciones están plenamente en consonancia con la reflexión científica de las Ciencias Humanas y Ciencias de la Educación. En su método educativo, la calidad de la relación es el tesoro, la llave mágica de su obra en beneficio de los jóvenes. Su Sistema Preventivo pone en el centro la relación con el muchacho. En un tiempo de profundas transformaciones sociales, don Bosco vio el fenómeno de la delincuencia de una juventud desorientada, sin instrucción ni medios de vida, y se puso a orientar la, ofrecerle ideas, comunicarle sentimientos, ideales, abrirle nuevos horizontes, llenarla de nuevas energías.

Palabras clave: relación educativa, Sistema Preventivo, relaciones interpersonales, ambiente  de familia, comunidad educativa, motivación, valores.

Libros u obras de Juan Melchor Bosco



Estamos convencidos que la educación es un elemento de transformación y de inclusión social. Y que –como nos decía Don Bosco- todos los jóvenes guardan una chispa de bien, aún el más problemático. Es desafío de los adultos el buscar y trabajar para que esta chispa no muera, sino que crezca y se desarrolle.




Sus obras mas destacadas fueron:

El sistema preventivo en la educación.El joven instruido.El reglamento de los oratorios festivos.El reglamento de las casas salesianas.Y algunas circulares.





Resultado de imagen para obras literarias de juan boscoResultado de imagen para obras literarias de juan boscoImagen relacionadaResultado de imagen para obras literarias de juan boscoResultado de imagen para obras literarias de juan bosco   Entre otras.

Aportes que hizo Juan Melchor Bosco a la Educación


Fundo el sistema de "educar jugando y aprender gozando".


Don Bosco comenzó a reunir a los muchachos pobres en busca de trabajo en las iglesias, en un prado, en una plaza, para hacerlos jugar e enseñarles el catecismo. Después de hacer esto durante 5 años, logro establecerse en el barrio periférico de Valdocco y así abrir su primer Oratorio. Los muchachos ahí encontraban educación, un oficio, pero sobre todo la vida cristiana.

Quiso extender también su apostado a las mujeres, es así como funda junto con María Dominica Mazzarello la congregación de las hijas de María Auxiliadora.

Don Bosco dijo que a los jóvenes había que dejarlos en plena libertad de hacer lo que mas les guste, para que cada uno haga con placer aquello que sabe que puede hacer, El se guío siempre por este principio

Los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora se extendieron por todo el mundo al servicio de los jóvenes, de los pobres y de los que sufren, con escuelas de todo género y grado, institutos técnicos y profesionales, hospitales, dispensarios, oratorios y parroquias.


Vídeo de Juan Melchor Bosco



Ente vídeo conoceremos un más de la vida y Obra del Pedagogo  Juan  Melchor Bosco.